top of page
  • enersoll

Licitación en Colombia: Nueve empresas compiten para proveer e instalar sistemas fotovoltaicos

Se trata de la compulsa impulsada por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE). Las soluciones solares generarán ahorros por arriba de los 16.000 dólares anuales.

El pasado martes se cerró el proceso licitatorio que lanzó el FENOGE para la provisión e instalación de 350 paneles solares fotovoltaicos. Acto seguido, se abrieron los sobres de los interesados en quedarse con la compulsa.

En efecto, nueve empresas están compitiendo de la subasta, cuyo monto de inversión se estima en 502 millones de pesos (148,5 mil dólares).

Se trata de las compañías: Globalem; Erco Energía; Ecoenergy Latin America; Consorcio Fotovoltaico 2019 (Hemeva y Furel); Unión Temporal Inteltec (Hybrytec e Inelco); Consorcio de Energías Renovables 3E (Enetel y Empresas de Servicios Públicos Sabaneta); Saufer Soluciones; Col Energy; y Empresa de Energía del Pacífico.

De acuerdo al cronograma de FENOGE, el 2 de septiembre se publicará un informe de evaluación definitiva y orden de elegibilidad.

El 3 de septiembre se elegirá al ganador y el 17 de ese mes se deberán firmar los contratos. El inicio de ejecución de obras se deberá llevar a cabo a partir del 24 de septiembre.

Lea también: «El Gobierno de Colombia lanza licitación por $502 millones para la adquisición e instalación de 350 paneles solares fotovoltaicos»

Paneles solares con ahorros significativos

La intención de esta licitación es que se lleven a cabo dos grandes instalaciones.

La de mayor envergadura consta de 306 paneles solares que se ubicarán en la azotea de la sede principal.

Se estima que estos equipos tnedrán la capacidad de generar aproximadamente 148.957 kWh durante el primer año de funcionamiento.

Esto permitirá sustituir aproximadamente un 25,8% de la demanda total de energía de la edificación, logrando un ahorro para la entidad de 53 millones de pesos anuales (16.000 dólares).

La segunda instalación se llevará a cabo en la sede del Archivo Principal. Allí se deberán instalar 44 paneles solares, con los cuales se espera generar aproximadamente 21.371 kWh durante el primer año de funcionamiento, logrando una reducción del 29,2% de la demanda total de energía eléctrica de las instalaciones.

“Además de dar ejemplo en la transformación energética con el uso de fuentes no convencionales de energías renovables, estos paneles permitirán reducir 54,67 de toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año, lo que equivale a sembrar 109 árboles”, precisó la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, al momento del lanzamiento de la subasta del FENOGE.

Por Guido Gubinelli. guido.gubinelli@energiaestrategica.com Twitter: @GuidoGubinelli

Tomado de: Energía Estratégica Latam

2 visualizaciones0 comentarios
bottom of page