- enersoll
Un estudio concluye que la energía solar en todas las ciudades chinas es en estos momentos “más bara
La energía solar se ha vuelto en China, más barata que la electricidad de la red, un desarrollo que podría impulsar las perspectivas de la energía solar industrial y comercial, según un nuevo estudio.
Los proyectos analizados por los investigadores en cada ciudad china podrían construirse hoy sin subsidio, a precios más bajos que los suministrados por la red, y alrededor de un 20% de los mismos podría también competir con los precios de la electricidad generada en base a carbón.
Dicen que la paridad de red, es decir, el “punto de inflexión” en el que la generación solar cuesta lo mismo que la electricidad de la red, representa una etapa clave en la expansión de las fuentes de energía renovables.
Si bien estudios anteriores de naciones como Alemania y EEUU han concluido que la energía solar podría alcanzar la paridad de la red hacia el 2020 en la mayoría de los países desarrollados, algunos han sugerido que China tendría que esperar décadas.
Sin embargo, un nuevo artículo publicado en Nature Energy concluye que una combinación de avances tecnológicos, disminución de costos y apoyo gubernamental ha ayudado a que hoy la paridad de red sea una realidad en China.
A pesar de estos resultados, es posible que la paridad de la red no genere un aumento en la adopción de la energía solar, según comentó una destacada analista a Carbon Brief.
Precio competitivo
La industria solar de China se ha expandido rápidamente pasando de un pequeño programa rural en la década de 1990 a ser la más grande del mundo. El país es a la vez el mayor generador de energía solar y el mayor instalador de paneles solares.
La capacidad instalada de paneles solares en China en 2018 ascendió a más de un tercio del total mundial, con el país representando la mitad de las adiciones solares del mundo ese año.
Desde 2000, el gobierno chino ha presentado más de 100 políticas de apoyo a la industria fotovoltaica, y el progreso tecnológico ha ayudado a que la energía solar sea menos costosa. Esto ha llevado aparejado una caída del costo nivelado de la energía eléctrica fotovoltaica, como se muestra en el gráfico siguiente.
En su artículo, el profesor Jinyue Yan, del Royal Institute of Technology de Suecia, y sus colegas explican que este desempeño “sorprendente” se ha acelerado gracias a los subsidios del gobierno, pero también indican que han visto a China invertir demasiado en “construcción redundante y exceso de capacidad”. Los autores escriben:
“Recientemente, el gobierno chino ha estado tratando de llevar a la industria fotovoltaica hacia una vía de desarrollo más sostenible y eficiente ajustando las políticas de incentivos con la nueva política 531 de China“.
Los investigadores dicen que los recortes de subsidios bajo esta política en 2018 fueron una señal de que el gobierno quería hacer que la industria fuera menos dependiente del apoyo estatal y cambie su enfoque de escala a calidad.
Esto, dicen, ha “llevado a la industria a una encrucijada”, con discusiones en China sobre cuándo la generación de electricidad solar podría alcanzar la paridad de la red.
En su análisis, Yan y su equipo examinaron las perspectivas de construir proyectos solares industriales y comerciales sin apoyo estatal en 344 ciudades de China, intentando evaluar dónde o si se podría lograr la paridad de la red.
El equipo estimó el precio total de por vida de los sistemas de energía solar en todas estas ciudades, teniendo en cuenta los costos netos y las ganancias, incluidas las inversiones en proyectos, la producción de electricidad y los precios comerciales.
Además de establecer que las instalaciones en cada ciudad probada podrían suministrar electricidad más barata que la red, también compararon la energía eléctrica de origen solar con el precio de la energía generada en base a carbón. Descubrieron que el 22% de las ciudades podrían construir sistemas solares capaces de producir electricidad a precios más baratos que el resultante de producir con carbón.

Abrazando la solar
La disminución de los costos de la tecnología solar, particularmente los módulos de silicio cristalino, significa que la tendencia en China también se está desarrollando en todo el mundo. En mayo, la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) dijo que a principios del próximo año, la paridad de la red podría convertirse en la norma mundial para la industria solar.
Kingsmill Bond, estratega de energía de Carbon Tracker, dice que este es el primer estudio en profundidad que ha visto sobre los costos solares a nivel de ciudades en China, y se siente alentado por esta indicación de que la energía solar se vuelve cada vez más competitiva. Él le dijo a Carbon Brief:
“La conclusión de que la energía solar industrial y comercial es más barata que la electricidad de la red significa que el taller del mundo puede adoptar la energía solar sin subsidio y sus impactos distorsionadores, y conducido por la ganancia comercial”.
Por otro lado, Jenny Chase, directora de análisis solar en BloombergNEF, dice que los hallazgos revelados por Yan y su equipo son “noticias bastante antiguas”, ya que el precio competitivo de la energía solar en los techos en China se conoce desde hace al menos un año.
Ella señala que esto no significa que haya habido un gran despliegue de energía solar industrial y comercial, y dice que esto se debe en parte al pensamiento a largo plazo requerido para que la inversión sea vista como valiosa.
Según Chase, la vida útil de un sistema fotovoltaico tiende a ser de alrededor de dos décadas, mientras que la vida útil promedio de una empresa china es de solo ocho años. Además, hay una explicación aún más simple, como le explica a Carbon Brief:
“También existe el hecho de que las empresas simplemente no pueden ser molestadas la mayor parte del tiempo: hay techos en toda Europa donde la energía solar probablemente podría ahorrar dinero, pero la gente no está dispuesta a hacerlo”.
Según Chase, un desarrollo “mucho más emocionante” se produjo a principios de este año, cuando el gobierno chino desarrolló una política de “energía solar libre de subsidios“.
Esto implicó garantizar el precio actual de la energía en base a carbón para las plantas solares durante 20 años, creando lo que es esencialmente una tarifa de alimentación baja y conduciendo a lo que ella describe como “muchos proyectos agradables y de bajo riesgo”.
En cuanto a los efectos beneficiosos de la paridad de la red, en función de cómo se han desarrollado las cosas en los países donde ya se ha logrado, Chase dice que no necesariamente significa que se producirá una adopción significativa de energía solar:
“La energía solar en paridad de red solar nunca es tan popular como la energía solar subsidiada, e irónicamente, por lo general, si se llegó a la paridad de red no tienes prisa por construir un proyecto solar porque también puedes esperar hasta el próximo año y obtener energía solar más barata”.
Propuestas de política
En su documento, Yan y su equipo presentan cambios en las políticas que creen que ayudarían a proporcionar un incentivo económico, en combinación con la paridad de la red, para alentar la adopción de los sistemas de energía solar.
Los costos de tecnología pueden haber disminuido para proyectos solares más pequeños del tipo que se está implementando en los techos de las empresas, pero señalan que los llamados “costos blandos”, que incluyen la instalación y el mantenimiento, tienden a ser “muy impactantes”.
Específicamente, dicen que aspectos como el financiamiento, la adquisición de tierras y la integración con la red eléctrica, que representan más de la mitad del costo total, podrían reducirse:
“Los costos laborales no son significativos [en China] debido a los salarios relativamente bajos de la mano de obra directa y los gastos generales de instalación relacionados. La expansión de estas instalaciones se ha logrado en gran medida en China debido al mercado maduro, por la familiaridad de los clientes con los sistemas fotovoltaicos y por la percepción de que los sistemas fotovoltaicos son una tecnología confiable. Sin embargo, los responsables políticos deberían considerar el fortalecimiento de las políticas específicas sobre los costos blandos”.
Entre las medidas que sugieren se encuentran nuevos esquemas de financiamiento, un esfuerzo para “racionalizar” los complicados procedimientos de autorización e impuestos involucrados, y políticas gubernamentales más geográficas.
Como su análisis mostró que el precio de la electricidad solar había caído aún más en algunas ciudades que en otras, los investigadores recomiendan focalizar los subsidios futuros en las ciudades que tienen un rendimiento inferior, manteniendo los costos al mínimo y al mismo tiempo brindando soporte donde más se necesita.
Traducida por Ovidio Holzer
13/9/2019